Trámites para solicitar el paro (Prestación contributiva)

solicitar el paro

El paro o la prestación por desempleo es lo que cobra un desempleado por medio de lo que cotizó mientras se encontraba haciendo un trabajo. Por eso además se denomina “prestación contributiva“. Este trámite es gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal, (SEPE, obsoleto INEM).

➡️ Tabla de contenido
  1. Requisitos para pedir la prestación contributiva
  2. Pasos a continuar para pedir la prestación contributiva
  3. Documentación que se requiere para pedir la prestación contributiva
    1. Información adicional

Requisitos para pedir la prestación contributiva

  • Estar en circunstancia legal de desempleo.
  • Estar afiliado o en circunstancia de alta en la Seguridad Social.
  • Estar inscrito como demandante de empleo, antes o en el mismo instante de llevar a cabo su aprobación.
  • Tener un tiempo mínimo de cotización de 360 días en los 6 años pasados al cese.
  • Hallarse sin trabajo por alguna de estas razones:

    Despido (individual o colectivo, procedente o improcedente).

    Finalización de un contrato temporal o en tiempo de pruebas.

    Fallecimiento, jubilación o incapacidad del empresario.

    Incapacidad persistente total del trabajador para la profesión recurrente.

    Suspensión temporal de empleo o reducción de día en expediente de regulación.

  • El período para pedir la prestación va a ser de 15 días hábiles desde el día que termine el tiempo de vacaciones pendientes de gozar, desde el inicio de suspensión de la relación laboral o de la reducción de día. Los días hábiles no se cuentan domingos ni festivos.

Pasos a continuar para pedir la prestación contributiva

  1. Estar inscrito como demandante de empleo (Cartilla del paro).
  2. Solicitar cita previa por medio de estas dos opciones:
    – Cita previa telefónica: 901 01 02 10 o números provinciales.
    – Cita previa por Internet: Cita previa SEPE.
  3. Acudir en fecha y horade nuestra cita en las áreas de trabajo de empleo de tu provincia.
  4. Presentar toda la documentación elemental para hacer el trámite de la aprobación.
  5. Una vez presentada, comienzas a recibir la prestación en tu cuenta bancaria.

Documentación que se requiere para pedir la prestación contributiva

  • Tarjeta del paro (Inscripción como demandante de empleo).
  • Impreso de aprobación de prestación contributiva del Servicio Público de Empleo.
  • DNI del solicitante (Documento Nacional de Identidad).
  • Certificado de compañía, donde haya trabajado a lo largo de los últimos seis meses.
  • Si la compañía no estuviera en el Sistema RED de la Tesorería General de la Seguridad Popular, dar una copia de los documentos oficiales de los últimos 180 días cotizados.
  • Si en los últimos 6 años hubiera llevado a cabo trabajos a tiempo parcial anteriores al del último cese y no ha cobrado ninguna prestación por ellos, dar el contrato o certificados de compañía con los días por semana trabajados.

Información adicional

  • Durante los primeros seis meses el importe periódico que se cobrará va a ser el 70% de la base reguladora del trabajador.
  • A partir del séptimo mes, el paro se disminuye y únicamente se recibe el 50% de la base.
  • No hacer la aprobación en el período fijado, salvo casos de fuerza más grande, piensa la pérdida de muchos días de derecho a la prestación. Esos días van a ser entre la fecha de nacimiento del derecho de haberse inscrito y solicitado en tiempo y forma y la fecha en que, acertadamente, se formule la aprobación.

Si tienes alguna duda, pregúntame (Respuesta asegurada en 48 horas).
«Trabajando para hacerte los trámites más fácil»

5/5 - (3 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trámites para solicitar el paro (Prestación contributiva) puedes visitar la categoría Trámites Particulares.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello Política de Cookies