Tramites para el Libro de Familia

El Libro de Familia es un archivo que se otorga a todas la gente que estén casadas o que tengan hijos independientemente de su estado civil.
En el libro de familia se tienen que anotar los nacimientos, adopciones y defunciones, separaciones, divorcios y, en su caso, el régimen barato en la familia registrada.
Cuando un individuo divorciada se casa otra vez o tiene un hijo con otra pareja, se expide un nuevo libro de familia para acreditar la novedosa relación. Los padres separados además tienen la posibilidad de pedirlo si lo requieren para llevar a cabo alguna administración.
La Novedosa Ley de Registro Civil
El Libro de Familia físico como lo conocíamos comúnmente va a ocultar.
Con la novedosa Ley de Registro Civil, se ajustará un registro individual en el que cada individuo va a tener una ficha personal exclusiva con su historial civil desde su nacimiento.
Cada inscripción de nacimiento irá con un Código Personal de Ciudadanía, que va a usar en todos los trámites que tenga que hacer en el Registro Civil.
El propósito es hacer más ágil los trámites burocráticos, remover trámites insignificantes y modificar un Registro Civil electrónico «moderno, ágil, alcanzable y único» para toda España.
Así mismo, los libros físicos, así como los conocemos, se sustituirán por una banco de información electrónica.
Sólo va a ser primordial asistir en lo personal al Registro Civil de manera excepcional, debido a que las Gestiones públicas llevarán a cabo de manera directa la enorme mayoría de los trámites, como el envío electrónico de la información que se requiere para las inscripciones de parte de los hospitales (nacimientos, defunciones, etc.), de los Ayuntamientos (matrimonios), de los juzgados o de las notarías.
Dónde se solicita
Su tramitación es muy simple y simple, se ejecuta en el Registro Civil y es completamente gratis.
Podemos ver la sitio web del Ministerio de Justicia para ver qué Registro Civil nos corresponde.
Ahora te explicamos los pasos a hacer para que no poseas ningún inconveniente la hora de gestionar el Libro de Familia.
Pasos a continuar para pedir el Libro de Familia
1.- Pedir la cita previa en la web oficial del Ministerio de Justicia, únicamente para: Cáceres, Cartagena, Guadalajara, Palma de Mallorca y Valladolid. Para el resto de España es requisito asistir al Registro Civil de manera presencial en la oficina más cercana de tu localidad.
2.- Acudir en la fecha y hora sospechada de nuestra cita al Registro Civil que sea correcto.
3.- Cumplimentar el formulario de aprobación de incorporación en el Libro de Familia y adjuntado con la documentación.
4.- Inscripción del hecho y hace distribución de nuestro libro de familia.
Documentación necesaria
Primera Inscripción en el Libro de Familia:
- Solicitud de Inscripción facilitada por el Registro Civil.
- DNI de los dos cónyuges.
- Certificado de matrimonio.
En la situación de duplicado del Libro de Familia:
- DNI de los dos cónyuges.
- DNI o partida de nacimiento de todos los hijos.
- Si perdiste tu Libro de Familia tienes que asistir al Registro Civil a pedir un duplicado. Tendrá que ser la misma oficina donde te brindaron el archivo original.
En la situación de la inscripción de un hijo en el Libro de Familia:
- Certificado de nacimiento, que te lo hacen más fácil en el hospital.
- DNI original de la persona que ejecuta la inscripción en el Libro de Familia.
- El Libro de Familia (si dispones de él).
- Inscribir en las 24 horas del nacimiento y antes de 8 días. Más allá de que se puede postergar hasta 30 con fundamentos justificados.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tramites para el Libro de Familia puedes visitar la categoría Trámites Familiares.
Deja una respuesta
Sigue leyendo