Trámites para el divorcio de mutuo acuerdo o amistoso

divorcio de mutuo acuerdo o amistoso

El divorcio pertenece a las maneras de disolución del matrimonio, en contraste con la división, donde sólo queda suspendido. Además, el divorcio sólo puede acordarse por sentencia judicial y va a producir efectos desde su firmeza.

Tras la reforma del año 2005 sólo es requisito que hayan transcurrido por lo menos tres meses desde la festividad del matrimonio para pedir el divorcio, sin que sea primordial alegar causa alguna y sin obligación de gestionar la división previa.

Para bastante gente el divorcio es algo desolador e incómodo, desconociendo que la ley puede ofrecer cobertura a cada circunstancia en relación de las situaciones, fundamentalmente cuando hay comprometidos como son los hijos. Si estas en esta circunstancia, con estos simples pasos te asisten a llevar a cabo tu divorcio de mutuo acuerdo o amistoso de una manera precisa y simple.

➡️ Tabla de contenido
  1. Cómo pedir el divorcio de mutuo acuerdo o amistoso
  2. Divorcio de mutuo acuerdo o amistoso
  3. Pasos a continuar para el divorcio de mutuo acuerdo o amistoso
  4. Documentación que se requiere para el divorcio de mutuo acuerdo o amistoso

Cómo pedir el divorcio de mutuo acuerdo o amistoso

Confrontar a un divorcio no es un instante simple para ninguna de la gente implicadas, ni por lo general tampoco para aquellas que les cubren. Cuando un matrimonio llega a su fin se generen tensiones, al final de cuenta la división frecuenta venir causada por alguna clase de diferencias. No obstante no toda separación debe finalizar mal y aunque logre sonar utópico, la verdad es que el divorcio amistoso existe y se puede finalizar de una manera más noble y pacífica. Es viable terminar a un matrimonio sin tirarse los trastos a la cabeza y llevarlo a cabo de un método racional. Esto tiende a ser fundamentalmente considerable cuando hay una familia alrededor de la pareja.

Divorcio de mutuo acuerdo o amistoso

De la misma manera que con la división de mutuo acuerdo, este trámite de divorcio amistoso es relativamente ágil, simple y barato. No pide la festividad de juicio, bastando con la exhibición de la demanda de divorcio y del convenio y su posterior ratificación en el Juzgado por los dos cónyuges. Además piensa un menor coste al aceptar que los dos cónyuges actúen representados por un mismo procurador y defendidos por un exclusivo abogado.

Si hay hijos inferiores se cita al Ministerio Fiscal para anunciar reporte sobre si el acuerdo adoptado por los cónyuges salvaguarda correctamente el interés de los inferiores. Una vez emitido el reporte por el Ministerio Fiscal, si resulta favorable; o una vez llevadas a cabo las ediciones que en dicho reporte se indiquen, con novedosa ratificación por los cónyuges, el juez dicta sentencia por la que decrete la división de los cónyuges y apruebe el contenido del convenio regulador anunciado. Estos acuerdos reflejados en la sentencia poden ser editados judicialmente cuando se alteren sustancialmente las situaciones.

Pasos a continuar para el divorcio de mutuo acuerdo o amistoso

  1. Presentar la demanda de divorcio acompañada de toda la documentación elemental.
  2. Admisión de la demanda de divorcio por el Juzgado.
  3. Fijación de día y hora para la firma o ratificación del Convenio Regulador en el Juzgado.
  4. Acudir al Juzgado a hacer la ratificación en la fecha indicada por ámbas partes.Si hubiera hijos inferiores o incapaces, además lo va a hacer el Ministerio Fiscal.
  5. El Juzgado dicta sentencia de divorcio de mutuo acuerdo.
  6. El Juzgado procede a la inscripción de la sentencia en el Registro Civil para que efectos frente a terceros.
  7. El juzgado procede a la devolución de la documentación inscrita acorde a lo acordado.

Documentación que se requiere para el divorcio de mutuo acuerdo o amistoso

  • Certificado de matrimonio.
  • Certificado de nacimiento de los hijos (Si hubiera).
  • Certificado de empadronamiento o vivienda de los cónyuges.
  • Escritura pública de Poder General para Pleitos.
  • Propuesta de Convenio Regulador, firmado por los dos cónyuges.
  • Documentos que permitan considerar la circunstancia económica, si se solicitan medidas de carácter familiar, el cónyuge que las solicite debe dar estos documentos. Si no tiene ellos debe pedir los mismos por medio del Juzgado (Declaraciones tributarias, nóminas, etc).
5/5 - (6 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trámites para el divorcio de mutuo acuerdo o amistoso puedes visitar la categoría Trámites Familiares.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello Política de Cookies