Trámites de empadronamiento

El padrón municipal es el registro administrativo donde aparecen los pobladores de un concejo. Sus datos conforman prueba de la vivienda en el concejo y del domicilio recurrente en el mismo.Según la ley toda persona que viva en España tiene la obligación de empadronarse en el concejo donde resida.
Cómo pedir el empadronamiento o padrón
Para pedir el empadronamiento hay que acreditar que resides en un domicilio del concejo en el que te deseas registrar. Las certificaciones de estos datos se expidan van a tener carácter de archivo público y fehaciente para todos los efectos administrativos. Este archivo te dejará, por ejemplo cosas, votar en las selecciones, llevar un control de los habitantes. Vas a necesitar estar empadronado para entrar a determinados derechos y subsidios. Algunos organismos podrían pedirte un volante o certificado de empadronamiento, que es un archivo que necesitas para llevar a cabo multitud de trámites. Ahora, te explicamos todos los procedimientos que se deben llevar a cabo y la documentación que se requiere para pedir tu padrón.
Pasos a continuar para pedir el empadronamiento
- Acudir al Ayuntamiento o a las áreas de trabajo de distrito habilitadas.
- Rellenar la hoja de inscripción en el padrón municipal.
- Entregar el papel de inscripción, autorización se es requisito, acompañado de la documentación elemental requerida.
Volantes de empadronamiento son documentos informativos que indican la vivienda y el domicilio recurrente. Los volantes de empadronamiento son necesarios para llevar a cabo las siguientes tipo de trámites:
- Expedir o actualizar el Documento Nacional de Identidad (DNI).
- Expedir o actualizar el pasaporte.
- Renovar el carné de conducir.
- Matricular un transporte.
- Solicitar una plaza escolar.
- Acceder a una asistencia por desempleo.
- Justificar la vivienda.
- Recibir ayudas de los servicios sociales o entrar a descuentos.
- Trámites administrativos de la Red social Autónoma de vivienda o de la Gestión central que no exijan la exhibición de un certificado de empadronamiento.
En varios Ayuntamientos puedes solicitar este archivo por teléfono, por Internet, por correo postal o en lo personal. Además puede pedirlo un tercero autorizado. Para eso va a ser primordial exhibir el DNI con una carta de autorización firmada por el empadronado además de una fotocopia del DNI del entusiasmado.
Certificados de empadronamiento son documentos con más grande valor en el momento de acreditar que un individuo está empadronada en un concejo. Puedes necesitarlo en los próximos trámites:
- Organismos judiciales (juzgados y tribunales).
- Organismos militares o autoridades extranjeras
- Registro Civil (matrimonios, nacionalidad, cambios de nombre y/o adopciones, etc).
- Declaraciones de herederos.
- Otros Registros Oficiales, Centros penitenciarios, Dirección de Aduanas, INEM, Universidades.
- Residencia por arraigo.
- Reconocimiento de circunstancia de dependencia.
Su expedición va a tener una validez únicamente de tres meses. Si lo necesitas con posterioridad deberás soliciar uno nuevo.
En algunos municipios es requisito abonar una tasa siempre que pides un certificado de empadronamiento.
Documentación Elemental Requerida para el empadronamiento
- Hoja padronal o aprobación de padrón en el Ayuntamiento.
- Fotocopia del Número de Identificación de la persona/s que se inscribe/n.
– Para Nacionales:
Documento Nacional de Identidad (DNI).– Para Extranjeros:
De la Unión Europea o estados con acuerdo del Espacio Barato Europeo:
*Número de Identificación de Extranjero (NIE).
*Documento acreditativo de la identidad o Pasaporte en vigor.De Estados diferentes de los anteriores:
*Tarjeta de Residencia o Pasaporte en vigor. - Fotocopia del Libro de familia, si la unidad familiar esté dentro por inferiores de edad.
En casos de división o divorcio, copia de la Resolución judicial con la custodia del menor. - Fotocopia del archivo que acredite la ocupación de la vivienda:
– Contrato o recibo de la empresa suministradora del agua, luz, gas, teléfono fijo.
– Recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de naturaleza Urbana (IBI).
– Escritura de la vivienda o contrato de arrendamiento de la misma. - Si en el domicilio ya están empadronadas otra gente, tendrán aportar:
– Autorización de algún integrante de la unidad familiar ya inscrita,
– Fotocopia del DNI de la persona que autoriza.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trámites de empadronamiento puedes visitar la categoría Trámites Particulares.
Deja una respuesta
Sigue leyendo