Aprender ingles para trabajar

Aprender ingles para trabajar

Si el intelecto, el cariño o inclusive la hermosura siempre te tienen la posibilidad de ser útil para buscar trabajo en el extranjero, hay otro aspecto que a lo mejor es inclusive más importante: entender estar comunicado en ingles. Salvo que te limites a trabajar en un país latinoamericano, la enorme mayoría de los cargos laborales en el extranjero tienen como requisito un óptimo conocimiento del inglés. El inconveniente es que en España no se enseña bien ingles y como tal el spanglish de los españoles les deja muy desfavorecidos frente a otras nacionalidades de europa en el mercado de trabajo en todo el mundo.

Si los cursillos de ingles que se proponen en Madrid (por ejemplo en el International House) o en el tipico British School de Londres son muy caros, ¿como se puede estudiar ingles de una forma eficiente y económica?
Las buenas novedades son que la necesidad de tomar un curso de lenguajes clásico por el momento no es obligatoria. Es más, varios tutoriales de inglés no alcanzan los resultados que quieren. Despues de haber dado bastante más de 5 años de clases de ingles, tanto en Inglaterra como en España y en otros territorios, yo noté que mis alumnos avanzaban muy, muy lentamente. ¿Por qué? Ya que no porque yo fuera mal instructor (¡eso, espero!), sino porque es muy complicado en una clase de entre 8 o 12 alumnos, en el transcurso de un par de horas cada semana, estudiar a un óptimo ritmo. Inclusive los tutoriales presenciales en Londres, que en teoría son más intensivos con 15-20 clases por semana, no garantizan los resultados esperados. Y ¿por qué? Ya que no porque los instructores sean siempre pésimos, sino porque inclusive estos tutoriales no corresponden a la intensidad elemental como para estudiar bien, y de manera rápida, un idioma.

Estudiar un idioma de manera rápida necesita full immersion, algo que inclusive los tutoriales presenciales en Inglaterra no tienen la posibilidad de asegurar. Entre otras cosas, fuera de las clases, los españoles acostumbran juntarse con otros españoles o, en el más destacable de las situaciones, con otros extranjeros. El otro dia, en el tube (metro) de Londres, yo oí la siguiente conversación entre un francés y un español: ‘Ello Juan, ‘appy birday!”, dice el francés. “tank shoo, uncle”, responde el español. ¡Al menos por sus acentos sospecho que eran franceses e italianos! En fin, realizando un curso de lenguajes no garantiza tener el contacto con originarios que se requiere para estudiar de manera rápida a comentar el idioma como verdaderamente los originarios lo hablan.

IT’S ALL OR NOTHING (Es todo o nada)
Si enserio tu propósito es hacer mejor claramente tu nivel de ingles en el transcurso de un tiempo corto de unos 3 o 6 meses, tendrás que sacar toda tu determinación y fuerzas. Pero si eres creativo y espabilado, al menos no tienes que sacar además todo el dinero de tu bolsillo.

Aprovecha al 100% el internet
El internet es una utilidad extraordinaria para estudiar un idioma. Para los que aún tienen un nivel muy básico de ingles, hay un sinfín de tutoriales en línea que son increíbles y, claro, gratis. Échale una mirada a sitios webs como bbc.com, lingobongo.com o euroresidentes.com, y experimenta un poco con los distintos tutoriales que están en línea hasta hallar el más correcto para tus pretenciones. Euroresidentes tiene este curso de inglés gratis además de esta bitácora con videos sobre como pronunciar el ingles.

Hacer un trueque
Si hay varios españoles que desean estudiar ingles, hay además siempre más ingleses que desean comentar el español. ¿Tienes miedo a cometer fallos comentando en ingles con un originario? ¡Pues puedes tener que al menos el inglés, comentando muy mal español, te va a hacer sentirte mejor! Hay muchas chances para llevar a cabo un trueque, tanto en línea (a través de sitios webs como lingo bongo) como en persona, donde día tras días en los bares o pubs de las enormes urbes españolas o inglesas están intercambios organizados (es muy simple buscar más detalles online)

Seguir llevando a la práctica tus hobbies favoritos, pero en este momento hazlo en ingles.
Una vez que ya tienes un conocimiento intermedio del idioma, puedes comenzar a continuar tus hobbies favoritos en ingles. Para ofrecer un caso de muestra, cuando yo llegué en España hace 4 años, comencé a continuar mi enorme pasión, el futbol, por medio de Marca.com. De ahí aprendí expresiones como “estar de Guti” -¡únicamente 6 meses después, me percaté de que la expresión precisa era “estar de buti”! Es sin lugar de duda una de las formas más atrayentes para estudiar un idioma, por que vas aprendiendo según tus intereses y quitas el aburrimiento de tener que estudiar con los libros de texto. Por medio de sitios webs como www.wordreference.com, tienes a mano un diccionario muy extenso y gratis, para ir apuntando las novedosas expresiones que aprendes en el sendero. Entonces, si eres aficionado de deportes métete en las paginas deportivas de los periódicos ingleses (por ejemplo, www.guardian.co.uk/sport), si te atraen los negocios o la economía métete en The Financial Times (www.ft.com) o si lo tuyo son los animales y la naturaleza métete en los sitios webs de The Nat Geo o The Discovery Channel. Aunque cueste un poco al inicio, con un diccionario a tu lado y algo de esfuerzo muy de manera rápida vas a descubrir lo ágil que vas aprendiendo novedosas expresiones y expresiones. Es más, estas expresiones después se te quedarán en la cabeza porque les debés haber aprendido en un marco que se ajusta a tus intereses.

Anda… ¡Tírate a la piscina!

Por último, lo más relevante de todo es no tener miedo a cometer fallos, y explota algún ocasión para entrenar tu inglés. Es una situación que no vas a comentar muy bien desde el inicio pero si no te tomas bastante seriamente, después te reirás de tus errores- ¡todavía hoy me rio de mi obsesión con la expresión “estar de Guti”! Además, inclusive un conocimiento del inglés muy básico es bastante para buscar un puesto de trabajo simple en Inglaterra, y de ahí puedes apostar de a poco por unos cargos laborales más ambiciosos. La aventura de Victor, el joven alicantino que comenzó haciendo un trabajo en McDonalds y acabó un año después haciendo un trabajo en Bloomberg (esta historia fue contada en uno de mis posts anteriores), revela lo que se puede hallar si uno está disponible para tirarse a la piscina.

Por último, si disfrutas ninguna de estas recomendaciones siempre puedes tener el plan B: echarte un novio inglés. ¡Y para esto no es necesario ni salir de España! Un viaje ágil en tren a Benidorm te permite cubierto por británicos popular (el ultimo look que se transporta ahí son los chándales puestos con medidas blancas) y llenos de espíritu (¡ocho pintas de cerveza asisten en este aspecto!). Por ahora, mejor centrarse en el plan A, ¿no crees? Autor: Thomas Graham

5/5 - (4 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Aprender ingles para trabajar puedes visitar la categoría Trámites Particulares.

Sigue leyendo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello Política de Cookies